[SPANISH]
Tomorrow, Today
Tomorrow, Today yuxtapone películas promocionales de electrodomésticos y computadoras de la década de 1950 con imágenes originales del equipo de programación compuesto exclusivamente por mujeres de ENIAC (por sus siglas en inglés, las cuales se traducen como computadora e integrador numérico electrónico), una de las primeras computadoras del mundo. Al promover la "eficiencia", la "precisión", la "conveniencia", el "control", la "automatización" y el "progreso", las narradoras de las películas promocionales de electrodomésticos y computadoras prometen presentar el mundo del "mañana, hoy". Sin embargo, el predominio de las mujeres en la industria tecnológica disminuyó a medida que la sociedad de posguerra las empujó de nuevo a la esfera doméstica, lo que puso en tela de juicio lo que constituye el "trabajo de mujeres".
Pattern : Code
Pattern : Code reactiva las conexiones innatas entre el tejido y la informática, y examina las interrelaciones entre la tecnología, la artesanía y el trabajo de las mujeres. Las imágenes de archivo de tejidos industriales y operaciones informáticas se editan y se superponen con patrones de tejido y tarjetas perforadas para compararlos con estos modos de producción tecnológica de las mujeres en fábricas y oficinas.
TEXTILE 1.0
TEXTILE 1.0 combina tejido, vídeo y textiles electrónicos para imaginar el tipo de tecnología que podríamos tener en nuestros hogares si la tecnología hubiera evolucionado de forma diferente en el siglo XX. La estructura modular de acero se basa en las proporciones de los muebles y electrodomésticos de cocina de las casas, mientras que los patrones cuadriculados de los textiles tejidos a mano evocan los paneles de los ordenadores centrales y la maquinaria de las fábricas. Los cuatro minivídeos proyectados sobre la superficie demuestran la funcionalidad imaginada de este híbrido de ordenador, electrodoméstico y máquina.
Motherboard – Albers I
Motherboard – Albers II
Motherboard, una serie de tejidos aún en proceso, compara las cualidades funcionales y estéticas de los tejidos Bauhaus y las placas madre de ordenador. Las mujeres del taller de tejidos Bauhaus elevaron su artesanía de una estética de "imágenes hechas de lana" a materiales altamente funcionales que cumplían con los requisitos de la producción industrial. En cambio, las placas madre de ordenador, cuyos diseños están optimizados para las conexiones más eficientes entre los componentes, están grabadas y adornadas con cobre y oro. Los materiales considerados decorativos en otros contextos están dispuestos en patrones que evocan los tejidos clásicos Bauhaus.
Motherboard – LOGIN
Motherboard – ENTER
A principios del siglo XX, los telares inspiraron el diseño del primer ordenador y la programación informática se consideraba un “trabajo de mujeres”. Sin embargo, a mediados de siglo, la industria informática empezó a pasar a manos de los hombres. Me imagino el tipo de tecnología que podríamos tener hoy si la historia hubiera transcurrido de otra manera y los ordenadores hubieran conservado su conexión con los telares y el trabajo tradicionalmente femenino. Tejí LED e hilos conductores estratégicamente en estas capas para controlar su conexión con un Arduino, un ordenador diminuto, que programé. La tela tejida funciona como el sustrato plástico de las placas madre de los ordenadores.
ARTISTA
Soy una artista multidisciplinaria que trabaja en video, nuevos medios y textiles. Llegué a mi práctica artística a través de un camino poco común: como diseñadora de experiencia de usuario (UX) en Apple y HP Labs. Como diseñadora de UX, investigo, recopilo datos y sintetizo hallazgos metódicamente, pero como artista, mis datos capturan recuerdos, emociones y experiencias humanas. Reúno los hechos más significativos que estos datos revelan y los conecto con patrones en la historia y la sociedad en torno a la artesanía, la tecnología, el trabajo y el género.
Utilizo patrones y algoritmos indistintamente para mostrar que la línea entre la artesanía y la tecnología es arbitraria y, a menudo, se basa en valoraciones sesgadas por el género del trabajo femenino. Mi trabajo reciente se centra en el papel instrumental que desempeñan las mujeres en la historia de la informática; esto pudiera parecer una sorpresa para muchos ya que, en la actualidad, la industria tecnológica está dominada mayormente por hombres.
Mi experiencia como coreana estadounidense de primera generación, trabajadora tecnológica y madre me brindan una perspectiva que me atrae hacia historias que han sido pasadas por alto y esto me ayuda a concientizar que gran parte de lo que la sociedad da por sentado son meros constructos.
Al comprender los patrones de la historia, aplico estrategias creativas como el pensamiento de diseño de la industria tecnológica y la creación de mundos de la escritura de ciencia ficción, con el objetivo de manifestar un presente alternativo en donde mujeres y hombres tejen códigos informáticos y cosen circuitos juntos, como ciudadanos iguales, en un colectivo tecnológico global. En este cuerpo de trabajo en desarrollo, el tejido, el video, los textiles electrónicos y la instalación se unen para cambiar la definición misma de la tecnología y a quién pertenece.
Esta exposición cuenta con el generoso apoyo, en parte, de Korean American Muse y The Julius Bernard Kester Trust. Curada por Frida Cano.